Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

GENALGUACIL CREA UN LABORATORIO PARA IMPULSAR PROYECTOS PILOTO

Ayuntamiento de Genalguacil  • ayuntamiento@genalguacil.es  • 952 152 003

Ayuntamiento de Genalguacil

Panorámica 2020
Paisaje TV

Noticias


GENALGUACIL CREA UN LABORATORIO PARA IMPULSAR PROYECTOS PILOTO

El pasado viernes el edificio municipal de usos múltiples de Genalguacil acogió la reunión informativa: “Los primeros brotes de Europa en Genalguacil: implantación de proyecto piloto de innovación rural”.

     En la reunión se explicó a los vecinos y vecinas que la localidad ha creado un laboratorio que servirá para recoger propuestas ciudadanas de posibles proyectos, estudiar su viabilidad e impulsar su puesta en marcha. Estas nuevas experiencias, además de implantarse en el municipio contribuyendo a su desarrollo, serán replicadas en diversas áreas rurales adaptándolas a las características, las condiciones y la idiosincrasia de cada territorio. Los proyectos podrán estar relacionados con todo tipo de campos o ámbitos como el arte, la cultura, la sostenibilidad, la eficiencia y autosuficiencia energética, la agricultura, los servicios a la ciudadanía, la ganadería o la transformación de las materias primas, entre otros.
     En principio, el laboratorio estará ubicado en la planta alta del Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno para después trasladarse al inmueble que ocupaba la entidad bancaria en el municipio, espacio que ha sido recientemente adquirido por el Ayuntamiento para tal fin. En definitiva, el laboratorio es una herramienta que servirá para apoyar el emprendimiento, solicitar ayudas a ministerios, atraer inversiones tanto privadas como internacionales, participar en programas como ‘Horizon Europe’ o ‘Erasmus’ y acceder a fondos ‘Next Generation’. Con todo ello se persigue el objetivo fundamental de fijar la población al territorio a la vez que se recupera talento local y se captan nuevos talentos que deseen trasladarse al municipio.
     Por otro lado, en la reunión también se presentó la Fundación Genalguacil Pueblo Museo como mecanismo fundamental para conseguir y solicitar fondos que contribuyan al desarrollo de la localidad. De igual modo, se adelantó que en 2024 arrancarán en el pueblo varios proyectos europeos de investigación e innovación rural que se prolongarán durante 15 años.
     La andadura y los avances de Genalguacil en el contexto europeo auguran un futuro ilusionante y prometedor para el municipio gracias a la fórmula de desarrollo cultural, económico y social sustentada en cuatro pilares fundamentales (arte, cultura, naturaleza y tradición) por la que, desde hace casi tres décadas, está apostando la localidad.
     En los últimos tiempos Genalguacil ha establecido contactos y ha participado en foros, reuniones y encuentros internacionales relacionados con la innovación rural que han sentado la base para el desarrollo de proyectos con fondos europeos en la localidad. Inicialmente, con Genalguacil colaborarán administraciones y entidades como la Escuela Universitaria de Barcelona ELISAVA, NTNU (Norwegian University of Science and Technology), Horizon Europe, DRUPAL, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
     El alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, ha resaltado la importancia que tendrá la implicación y la participación de los vecinos y vecinas del pueblo a la hora de tomar decisiones respecto a qué tipos concretos de proyectos de investigación se pondrán en marcha en el municipio. “Uno de los objetivos principales es el de luchar contra la despoblación dotando a Genalguacil de las herramientas necesarias que permitan evitar el éxodo de sus ciudadanos, atraer a nuevos pobladores, así como recuperar a vecinos que se marcharon de la localidad en busca de oportunidades y que están deseosos de tener la oportunidad de regresar a vivir a su pueblo”, concluyó el regidor.