Saluda del alcalde
Genalguacil es un municipio de poco más de quinientos habitantes enclavado en el Valle del Genal/Serranía de Ronda, una de las zonas con la renta per cápita más baja de la provincia. Tradicionalmente ha sido el sector primario la principal fuente de recursos de los vecinos, no obstante por la peculiar orografía montañosa del terreno, la agricultura en este municipio se ha visto gravemente perjudicada por la implantación de métodos intensivos de producción agraria con los que no puede competir nuestro campo. De esta situación ha derivado la necesidad de los vecinos y del propio Ayuntamiento de buscar otras vías de ingreso y mecanismos para la búsqueda de riqueza, a objeto de revitalizar la economía local.
El medio natural, los bellos paisajes de Sierra Bermeja, el gran interés ecológico de la zona, con unas condiciones de cvida de la población que mantienen intactas los usos y costumbres populares, lo que ha llevado a promover el turismo rural. Es por ello que nuestra iniciativa consiste en la mejora del aprovechamiento de la oferta del turismo interior como factor de desarrollo del mundo rural y elemento de equilibrio interterritorial.
Los Encuentros de Arte se convirtieron en referente. Nuestro municipio se ha convertido gracias a este evento y a la generosidad de cerca del centenar de artistas que han participado en los mismos en un auténtico bosque de esculturas que pueblan sus calles y el Museo de Arte Contemporáneo. Un "Pueblo Museo" habitado por obras de arte que dejan en el visitante la huella de una memoria creativa y espiritual y el goce de una experiencia estética donde la pluralidad más extrema se funde con los valores de la plástica más actual. Desde 1994, Genalguacil es un escenario de una experiencia creativa donde arte, vida y naturaleza se funden en un espacio participativo de cooperación y convivencia.
Una de las metas a la que hemos llegado, gracias al esfuerzo y al trabajo, es el propósito de consagrar a los Encuentros de Arte como un referente internacional. El interés mostrado por diferentes países por este evento singular me motiva para seguir trabajando en la promoción de Genalguacil como icono cultural. La fusión entre artistas, vecinos y el medio natural ha sido el éxito del certamen. El gozar de un terreno y unos paisajes de tal envergadura hace que tengamos un espacio inmejorable para llevar a cabo todo este tipos de actividades.
El incremento de personas que han participado y colaborado en los Encuentros de Arte hace que se hayan convertido en el día a día de este rincón del Valle del Genal. Pese a celebrarse durante 15 días cada dos años, para los genalguacileños los encuentros son una forma de vida imperante durante todo el año. El contacto y la convivencia con las obras hace que ellas se sumen al censo de la localidad y sean otros habitantes más.En cuanto a la actividad en sí, donde pervive la ilusión de muchas personas, la austeridad ha sido el motor principal de los Encuentros de Arte. La cooperación de manera desinteresada por y para Genalguacil ha hecho que el municipio sea un reclamo turístico de gran interés y el único ‘Pueblo-Museo’ del mundo.
Agradecimiento a todos los artistas que han participado y dejado su obra como parte del amplio legado cultural que pueblan nuestras calles y el Museo de Arte Contemporáneo. Y también a los que mostraron su máximo interés por participar, apostando plenamente por Genalguacil y sus encuentros, y no fueron seleccionados.